Páginas

lunes, 13 de junio de 2016

Proyecto Desubicades

Hoy, poco más de cinco meses después de comenzar oficialmente NeuroAwesome publicando la entrada “¿Por qué NeuroAwesome?” y tras haberme dado cuenta de que la coletilla “para desubicades” empieza a tomar cierta importancia en los títulos de los artículos que escribo para este proyecto, he decidido tirarme a la piscina y crear un proyecto dentro de otro proyecto. Algunes diréis que me gustan mucho las muñecas rusas. Otres diréis que me sobra el tiempo libre. Yo os digo que esto es necesario. ¡Y por eso os escribo sobre ello! 

¿Qué es Desubicades? 

Sé que hay gente a la que le parece muy feo que le respondan a preguntas con otras preguntas, pero… ¿Conocéis la serie de libros “para dummies”? Sí, sí, esos libros con la portada amarilla con una franja negra que os explican desde cómo empezar a usar Word hasta cómo resolver la ecuación de Super Nova que aparece en Final Fantasy VII y no morir en el intento (si es que sobrevivir a cargarse el Sol es posible :D), pasando por cosas tan pseudocientíficas como los principios básicos de la homeopatía. Triste pero cierto. 

A pesar de la diferencia en el nombre, detalle que explicaré a continuación, la premisa viene siendo más o menos la misma. Cuando escribo algo “para desubicades” asumo que no sabéis NADA del tema que trato. Por lo tanto, paso a explicar de forma sencilla de qué hablo y algunos ejemplos no muy rebuscados. Todo esto procurando no escribir mucho más de una página de Word (~500 palabras). El resultado: artículos sencillos y educativos que incluso podrías leer en el metro echando mano del móvil. ¡La información es poder! 

¿Por qué “desubicades” y no “dummies” entonces? 

Hay varias razones por las que decidí cambiar de etiqueta. Les más espabilados me echaréis en cara que haciendo esto estoy tirando mi SEO por la ventana. Yo os digo que mis razones son muy lógicas. Seguramente después de leer mi explicación estéis de acuerdo conmigo. 

La primera razón es básicamente por evitar problemas de copyright. Obviamente, no necesito hacer una investigación para darme cuenta de que “para dummies” y las traducciones de este término hechas a diferentes idiomas son marcas registradas. Y claro, depende de cómo sean les propietaries de una marca registrada, podríamos acabar con un problemón legal incluso si usamos su marca registrada de forma gratuita, sin ánimo de lucro y para fines benéficos. Así que mejor evitar este embrollo buscando una etiqueta diferente que pueda usar libremente. 

La segunda razón es que quería usar un término con una naturaleza diferente al de la marca registrada. Vale que “dummies” es una palabra bastante limpia y que no discrimina ninguna identidad de género. Cosas de los préstamos ingleses. Pero pensándolo profundamente, no quería comparar a les lectores con los muñecotes que usan para las pruebas de seguridad de los coches. Escrito así puede sonar muy Tumblr. No obstante, quería evitar caer en el problema que supone deshumanizar los temas que trato. También quería evitar cualquier muestra posible de capacitismo, tal como ocurre en el equivalente francés “pour les fous”, que traducido sería “para tontos”. Así tal cual. 

Me tomó tiempo caer en que “desubicades” era la palabra exacta que necesitaba. Desubicades en español latino viene a ser el equivalente de perdides que conocemos les que usamos el español de España. Pero mientras que perdides tiene unas connotaciones que no me acaban de gustar, desubicades viene a ser casi lo mismo, pero un tinte cariñoso. Y la idea es que, después de leer un artículo “para desubicades” os sintáis mucho más ubicades. Que os hayáis encontrado aprendiendo algo nuevo, básicamente. 

¿Por qué Desubicades es un proyecto necesario? 

Vuelvo a repetir una de mis premisas en la vida: ¡La información es poder! 

Una persona informada y educada tiene menos probabilidades de ser manipulada. Esto es especialmente cierto en el campo de la justicia social, donde las falacias contra nuestros argumentos son el pan nuestro de cada día. Como el argumento que prueba que el hembrismo existe porque sale en Google. Este es un ejemplo obvio de falacia. 

¿Qué sucede? Que puede haber varios obstáculos que eviten que aquelles interesades en aprender sobre estos temas puedan hacerlo. Yo he identificado los siguientes: 

1. La complejidad. Está bien escribir artículos complejos cuando el tema a tratar es muy denso, científico o lo escribes para un público que ya tiene una base. Pero hacer artículos densos para un público que no sabe NADA del tema del que escribes suele ser un error. Por eso es mejor simplificar en todo lo posible. Ayuda a tu lectore a que asimile toda la información que quieres darle. 

2. El idioma. Este es uno de los mayores desafíos que existen en el campo, especialmente en el micronicho “Autismo desde el paradigma de la neurodiversidad”. Hay muchísimos blogs en español sobre autismo. Dale una patada a una piedra y saldrán veinte blogs. La pregunta es: ¿cuántos están escritos desde el paradigma de la neurodiversidad?


Esta razón tuvo cierto peso cuando sopesaba si merecía la pena crear NeuroAwesome. A día de hoy sé que he tomado la decisión correcta, ya que, tal y como sospechaba mucho antes de plantearme en serio si hacer activismo o no, la información de calidad sobre autismo, neurodiversidad y justicia social en español es prácticamente inexistente. Sí, a pesar de que nuestro idioma es uno de los más hablados. He aquí un ejemplo sencillo: busca “capacitismo” en Google. Sin salir de la página 1 de búsqueda, ¿cuántos resultados en español hay en proporción a los resultados en portugués? Ahora, prueba a cotillear más allá de esa primera página. ¿La proporción varía? 

En caso de que no puedas o no quieras hacer el experimento por X razones, te dejaré las respuestas. Teniendo en cuenta que estoy escribiendo este artículo en la madrugada del 12 de junio de 2016 y hace menos de 24 horas efectué una búsqueda del término utilizando Google.es para ello. Como sabréis, a menos que cambiéis los ajustes, cada página de búsqueda ofrece diez resultados. De estos diez resultados, solo uno era en español, siendo los nueve restantes en portugués. Asimismo, la calidad del único resultado en español era claramente inferior a los resultados arrojados en portugués. La proporción se mantuvo constante en las siguientes cuatro páginas de resultados. 

¿Significa esto que debemos aprender inglés, portugués, klingon o lo que sea para informarnos y educarnos? No tiene por qué. Cierto es que tal y como funcionan las cosas en este mundo saber varios idiomas nos abre muchas puertas. Pero no por ello estaría bien caer en la falacia clasista de que ~*debemos*~ aprender idiomas. La educación pública española, a menos que haya mejorado mucho desde que acabé el instituto (¡JA!) es muy deficiente respecto a esto. Así que sí, puedes estar aprendiendo inglés desde preescolar y otro idioma más, pero afirmo por experiencia que el inglés de las escuelas y el inglés de verdad es muy diferente. Tan diferente que lo primero que harás cuando aprendas el inglés de verdad es desaprender lo que aprendiste en el cole o en el insti. ¡Ups! 

Por lo tanto, aprovechando el hecho de que soy prácticamente bilingüe y asumiendo que muches no tendréis el nivel de inglés que he adquirido simplemente por vivir en un país en el que tengo que hablar inglés para sobrevivir, es mucho mejor que yo tome el esfuerzo de leer mucho, informarme adecuadamente y, una vez que la información esté bien asentada en mi cabeza, escribir mi artículo. De ahí que aunque dependo muchísimo de fuentes inglesas apenas necesite hacer traducciones directas. Esto también me permite añadirle mis propias impresiones y aprendizajes, por lo que el resultado muchas veces no tiene mucho que ver con mis fuentes. 

Así que resumiendo toda la parrafada aplicándola a Desubicades: asumo que no todes sabéis un segundo o tercer idioma que os facilite el acceso a este tipo de información. Mi segundo idioma resulta ser el inglés, en el cual soy bastante fluida (aunque con limitaciones en el campo oral). Por lo tanto, uso la información escrita en este idioma para informarme. Eso hace que pueda escribir Desubicades en español para aquelles que preferís o necesitáis leer en este idioma. 

Una vez eliminados los problemas de complejidad e idioma de la ecuación, todes aquelles que quieran aprender lo más básico sobre los temas que tratamos en NeuroAwesome podrán hacerlo sin mayores problemas. Cierto es que puede existir una barrera casi insalvable para aquelles que no pueden acceder a internet o no saben utilizar las tecnologías de la información, pero ahora mismo con los medios actuales de los que disponemos no hay forma de evitar esa barrera. 

¿Qué puedo hacer yo por el Proyecto Desubicades? 

Básicamente lo que más necesita este proyecto es difusión e ideas

La difusión la necesitamos porque es la única forma en la que nuestro proyecto puede llegar a más gente potencialmente interesada. No te pido que seas une spammer. De hecho, ser excesivamente repetitive suele ser contraproducente. Pero si conoces a alguien que pueda sentir interés por un artículo concreto, puedes enseñárselo. Y así con cualquier forma de difusión que se os ocurra. 

En cuanto a las ideas, en caso de que no lo sepáis porque seáis nueves por aquí o simplemente os sintáis algo desubicades, debo deciros que la persona que escribe estas líneas lleva prácticamente todo el peso de NeuroAwesome sobre sus gordos, góticos y autistas hombros. Esto significa que, muy a mi pesar, solo tengo un cerebro y un tiempo limitados. Aunque de momento tengo muchas ideas y más o menos algo de tiempo para irlas llevando a cabo, el ser una sola persona me limita muchísimo. Así que si te percatas de que realmente hace falta un tema que merezca ser explicado de forma simple, ¡cuéntamelo! Haré todo cuanto esté en mi mano para llevarlo a cabo. 

¿Alguna cosita más? 

Si has llegado hasta aquí, muchas gracias por haber leído todo. Incluso mi aparente desvío lingüístico. Normalmente no suelo hacer esto, pero como sabes, en los blogs hay una opción de comentarios. Cierto es que por cosas nazis dije desde el principio que los iba a moderar (¡nunca se sabe cuándo aparecerá une antivacunas, une aclórite de Kerri Rivera o solo-ZUN-sabe-qué intentando imponer sus ideas!), pero si hay alguna vez en la que necesito saber qué pensáis fuera de encuestas de sí o no, es ahora. Supongo que estaréis de acuerdo en que Desubicades es necesario. Pero como he explicado hace nada, ser una me limita. Quizá vuestro punto de vista me ayude a enriquecer el proyecto aún más.

1 comentario:

  1. Me encanta la idea de explicar conceptos nuevos para quienes no están familiarizados y así evitar errores y ayudar a enriquecer el discurso. Tal como menciona,en Español la información al respecto es escasa, y mejor aun si esta escrito desde el Paradigma de la Neurodiversidad. Por ahora no se me ocurre ninguna sugerencia, tal vez se podría explicar algunos términos comunes en Inglés usados por autistas que en Español no tienen un equivalente claro

    ResponderEliminar

Si te gusta este blog, podría interesarte...


Wicked Rainbow es mi pequeño negocio, aparte de mi trabajo a tiempo completo. Es una pequeña tienda espiritual donde vendemos cristales, incienso y bisutería.

Por el momento solo hacemos envíos en el Reino Unido, pero podemos hacer pedidos individuales mediante facturas con envío internacional.

Página solo disponible en inglés.

Creative Commons

Licencia Creative Commons

NeuroAwesome por Sariel Arjona se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.neuroawesome.com.